Una Realidad aumentada, robótica junto a inteligencia artificial buscan transformar las tareas de poda del viñedo y el olivar

Las nuevas tecnologías cada vez más se están utilizando para alterar o modificar la vida humana, ahora llega también al campo.

https://www.tecnovino.com/realidad-aumentada-robotica-junto-a-inteligencia-artificial-buscan-transformar-las-tareas-de-poda-del-vinedo-y-el-olivar/

3/10/20253 min read

Revolución Tecnológica en el Campo: IA, Realidad Aumentada y Robótica Transforman la Poda del Viñedo y Olivar

Proyecto AgRimate: La Innovación Tecnológica que Cambiará el Futuro de la Agricultura

El proyecto AgRimate marca un antes y un después en el sector agrícola español, combinando realidad aumentada, robótica e inteligencia artificial para revolucionar las tareas de poda en olivar y viñedo. Esta iniciativa pionera, coordinada por la Fundación Tecnalia Research & Innovation y con participación activa de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), busca transformar radicalmente uno de los trabajos más complejos y físicamente exigentes del campo.

Tecnología Avanzada al Servicio del Pequeño Agricultor

AgRimate sitúa al agricultor en el centro de la transformación digital, proporcionando herramientas tecnológicas avanzadas diseñadas específicamente para:

  • Optimizar las tareas de poda tradicional

  • Mejorar significativamente las condiciones laborales

  • Aumentar la productividad y la eficiencia de recursos

  • Fomentar la inclusión social en el sector agrícola

Soluciones Innovadoras para la Poda: Del Olivar al Viñedo

El desarrollo tecnológico del proyecto AgRimate se materializa en diversas soluciones disruptivas adaptadas a las necesidades específicas de cada cultivo. Para el sector olivarero, la iniciativa contempla dos productos principales:

  • Gafas de realidad aumentada que funcionan como asistente virtual para el podador

  • Exoesqueletos avanzados que reducen la fatiga física durante las labores de poda

Módulos Tecnológicos que Revolucionarán el Campo

Según fuentes de Tecnalia, la iniciativa desarrollará cinco componentes tecnológicos fundamentales:

  1. Un módulo de inteligencia artificial capaz de aprender del conocimiento experto humano para abordar los desafíos específicos de la poda de viñedos y olivos

  2. Una plataforma de formación adaptativa que ajusta el contenido al nivel de conocimiento de cada usuario

  3. Un sistema de realidad aumentada que ofrece asistencia en tiempo real durante la poda

  4. Exoesqueletos que facilitan las tareas manuales en la poda de olivos para reducir la fatiga física

  5. Robots autónomos capaces de ejecutar tareas de poda en viñedos de manera independiente

El Proyecto AgRimate en Acción: Visita a la SCA San Vicente de Mogón

El pasado 5 de marzo de 2025, UPA reunió a agricultores, técnicos e investigadores de España, Italia, Alemania y Finlandia en la SCA San Vicente de Mogón (Jaén), productora del aceite de oliva virgen extra Puerta de las Villas. Esta visita marca el arranque oficial del proyecto, que comenzó a desarrollarse en enero de 2025 y tendrá una duración de 5 años.

Un Consorcio Internacional de Alto Nivel

El proyecto AgRimate cuenta con un presupuesto total de casi 5 millones de euros y está respaldado por un potente consorcio de 12 socios:

  • 4 universidades

  • 2 entidades de investigación

  • 4 empresas de investigación

  • 2 organizaciones de agricultores

Preguntas Frecuentes sobre el Proyecto AgRimate

¿Cuándo estará disponible la tecnología de AgRimate para los agricultores?

El proyecto se encuentra en fase de desarrollo y tendrá una duración de 5 años desde su inicio en enero de 2025. Se espera que las primeras soluciones estén disponibles para pruebas en campo durante los próximos años.

¿Qué beneficios concretos aporta la realidad aumentada a la poda?

Las gafas de realidad aumentada proporcionarán asistencia visual en tiempo real, indicando los puntos óptimos de corte, visualizando la estructura ideal y ofreciendo consejos adaptados a cada ejemplar concreto.

¿Cómo ayudan los exoesqueletos a los agricultores durante la poda?

Los exoesqueletos reducen la fatiga muscular, proporcionan soporte para mantener posturas elevadas durante periodos prolongados y aumentan la precisión del corte, disminuyendo el riesgo de lesiones y mejorando la productividad.

¿Es necesaria formación especializada para utilizar estas nuevas tecnologías?

El proyecto incluye una plataforma de formación adaptativa que se ajusta al nivel de conocimiento de cada usuario, facilitando la adopción de estas tecnologías incluso para agricultores con poca experiencia digital.

Url noticia: https://www.tecnovino.com/realidad-aumentada-robotica-junto-a-inteligencia-artificial-buscan-transformar-las-tareas-de-poda-del-vinedo-y-el-olivar/