A más de uno le saltarán chispas a la hora de tratar de comprender qué son los vinos de diseño. Para explicarlo, hemos elaborado este artículo que esperamos dé respuesta y solución a vuestra preguntas. Pero antes de dar la solución al enigma, empecemos por el principio definiendo los conceptos básicos…
¿Qué es el diseño?
«Diseño» es, según la Real Academia Española, un trazo, esbozo o plano que delinea y da forma a un proyecto. Estos «diseños» delimitan forma, tamaño, color… del producto o espacio, pero también pueden referir características de servicios, programas, espacios, etc. Con estas consideraciones, una definición resultante de «diseño» pudiera ser la de un proceso mental que abarca conocimientos, técnicas y creatividad, con el propósito de proyectar objetos u obras destinadas a una producción en serie con fines útiles y/o estéticos.
Etimológicamente, proviene del italiano «disegno» que se traduce como «dibujo» pero también significa «aquello que está por venir». Sería una visión gráfica del futuro, plasmando así el pensar sobre alternativas que aportan solución a un problema en soporte gráfico. Pese a que hay voces que lo consideran un proceso artístico, otros tantos detractores defienden que no debería ser considerado así por tratarse de un proceso con vocación funcional dentro de un contexto social concreto por encima de inclinaciones estéticas o simbólicas.
El diseñador y su método de trabajo
El diseñador es la persona responsable de conjugar conocimientos, técnica y creatividad para encontrar una solución funcional a un problema de la sociedad. Como hemos visto, aunque a menudo se le cataloga como artista por el uso que hacen ambos de la creatividad, el artista busca conmover o transmitir emoción, mientras que el diseñador tiene una clara vocación funcional. Más que al arte, esta búsqueda incesante de soluciones y respuestas acerca al diseñador a la figura del científico o el filósofo.
La actividad de diseñar suele apoyarse en un método de trabajo que se desarrolla en 4 fases:
- Análisis empírico: a través de los sentidos, tanto del problema como del medio en el que se desarrolla con el fin de detectar la necesidad. Éste es el momento de formular preguntas del tipo qué, cómo, por qué, cuándo, cuánto, quién, para qué, para quién, dónde, etc.
- Evaluación: con el fin de priorizar, ordenar y categorizar tanto la información recogida como las necesidades detectadas.
- Proyectar: éste es el momento de proponer una solución al problema a través de técnicas de trabajo ligadas a la disciplina, como maquetas y dibujos que reflejan el conocimiento pero también la creatividad del diseñador.
- Prototipar: el diseño se lleva a la práctica en un primer prototipo que sirve para corroborar su funcionalidad y detectar posibles errores que pudieran haberse pasado por alto.
Aplicaciones del diseño
El concepto detrás de los vinos de diseño es nuevo, pero históricamente el diseño se ha aplicado a múltiples disciplinas, algunas de las cuales han resultado indispensables para construir la civilización como la conocemos, permaneciendo desde su origen y evolucionando con la historia de la humanidad. Algunas de las más destacadas son el diseño arquitectónico, el diseño de moda y el diseño automovilístico.
Diseño arquitectónico
Desde el origen, la humanidad requirió de cuevas que sirvieran de cobijo ante las inclemencias del tiempo, de refugio ante la amenaza de otras especies y de recogimiento para la tribu. La evolución llevó a la invención de pequeñas construcciones y posteriormente de grandes edificios. El diseño arquitectónico tiene el propósito de satisfacer las necesidades de los seres humanos en la búsqueda de espacios habitables que aúnen lo estético, funcional y tecnológico, apoyándose históricamente en analogías con la naturaleza, metáforas, implicaciones religiosas, etc.

Diseño de moda
Junto a la necesidad de encontrar un lugar seguro apareció la de protegerse del frío y con ella las primeras vestimentas. El diseño de moda representa la sofisticación de esta necesidad, diseñando y confeccionando ropas, prendas y accesorios en base a influencias sociales y culturales en periodos históricos concretos. La moda es considerada una expresión cultural con gran peso artístico, que dio un salto estilístico en el s. XX gracias a nombres como Dolce & Gabanna, Giorgio Armani, Donatella Versace, Jean Paul Gaultier o Carolina Herrera.

Diseño automovilístico
Actualmente, hay más de 1.200 millones de automóviles en circulación en el mundo. El diseño automovilístico apareció a medida que crecía la sofisticación del sector pero también para impulsar el avance tecnológico. Su práctica requiere de un gran equipo de profesionales y técnicos que trabaja en dos aspectos principales: diseño interior, donde prevalece la ergonomía y comodidad; y el diseño exterior, donde se tiene en cuenta fundamentalmente la aerodinámica.

¿Qué son los vinos de diseño?
El diseño en el mundo del vino principalmente se refiere a aspectos exteriores como la botella, el nombre, la etiqueta o el packaging que acompañará al vino, todo con el objetivo de enamorar al consumidor final. Sin embargo, tratándose éstos de elementos esenciales en el lanzamiento de un vino, nunca pueden desentenderse de lo más importante, aquello que encontramos al descorchar la botella: el propio vino.
En el momento en que hablamos de vinos de diseño, trasladamos al mundo del vino este proceso mental y creativo que es diseñar, ligado al conocimiento y la técnica propia de una ciencia como la enología; estamos trabajando en algo mucho más profundo que una imagen atractiva. Estamos elaborando vinos de diseño, conceptualizados desde su origen con el fin de satisfacer una necesidad o problema concreto de un público definido.

Desde 2010 elaborando vinos de diseño
El vino elegante, complejo y sofisticado para una velada romántica; el espumoso ideal que hace de una celebración una experiencia gastronómica especial; el vino fácil de beber apto para los más casuales en una barbacoa… Hay vocación funcional y de servicio dentro de cada botella que elaboramos. Por eso, nuestros vinos son de diseño, pues además de elaborados, están pensados y diseñados desde su origen con el fin de satisfacer las necesidades y anhelos de nuestros clientes, los amantes del vino.