UN MÉTODO ÚNICO

Wine DSGn Thinking®

Una herramienta activa mediante la cual realizamos un completo análisis de la industria vitivinícola para diseñar los proyectos que elaboramos bajo nuestra marca. Gracias al Wine DSGn Thinking® nos convertimos en prescriptores de los vinos que imaginamos.

Para la implementación del método Wine DSGn Thinking® contamos con un seleccionado equipo de profesionales y colaboradores externos: enólogos, agrónomos y maestros bodegueros que nos permiten superar las limitaciones físicas de una bodega convencional para elaborar los vinos que diseñamos.

¿Qué uva? ¿Qué suelo? ¿Qué fermentación? ¿Qué…?

Las bodegas tradicionales determinan estos detalles en base a sus limitaciones, dando como resultado el vino que elaboran en las siguientes añadas. 

En ANTIGVA respondemos a estas preguntas básicas al inicio de cada nuevo proyecto vitivinícola, partiendo de un diseño previo a la conceptualización y elaboración de vinos nunca antes realizados, a través de nuestro método único Wine DSGn Thinking® que desarrollamos en 5 fases:

1. La empatía

Es la habilidad que nos permite ponernos en el lugar del consumidor y amante del vino. Detectamos preferencias y necesidades, pero también momentos ideales, maridajes deseables… Catamos vinos y mas vinos, elaborados con diversas variedades locales y foráneas, con diferentes cupajes y de diferentes regiones nacionales e internacionales.

2. La definición

Determinamos las particularidades del futuro vino con el diseño de una propuesta clara y concreta: blanco, tinto, rosado o espumoso; maceración en frío; contacto o no con pieles; fermentaciones cortas o prolongadas; perfil, acidez, estructura, cuerpo… siempre con la complicidad de nuestros clientes y del mercado.

3. La búsqueda

Analizamos terrenos teniendo en cuenta sus características, tratamientos, biodiversidad, nutrientes, etc. Buscamos dar con la finca que reúne los atributos adecuados y el viñedo determinado, así como un enólogo especializado en elaboraciones que coincidan con la singularidad del vino diseñado. Esta fase incluye estudios de mercado y lluvias de ideas para el branding, el diseño de la etiqueta o la selección de la botella más adecuada.

4. La elaboración

Mientras el equipo creativo desarrolla los aspectos externos del vino, llega el momento de pasar de la toma de decisiones a la acción. Se inician los procesos para la elaboración, determinando el momento idóneo para la vendimia así como los métodos de maceración, fermentación y sus recipientes; los tiempos de crianza y reposo, etc.

5. La serie limitada

El resultado que obtenemos es un vino de serie limitada que será almacenado y conservado a temperatura controlada, garantizando que llegará al consumidor final en sus mejores condiciones. Con la validación de nuestros clientes, sumilleres expertos y concursos dedicados, este vino de diseño tendrá continuidad en las siguientes añadas.

WINE DSGn THINKING®

Proyectos

2010
PRIMEROS PASOS
Después de varias generaciones dedicadas al cultivo de la vid, la generación actual tomamos la decisión de convertirnos en vinicultores.
2010
2011
WHITE LABEL / ANTIGVA BLANC DE BLANCS
Elaboramos un cava de corte joven y espontáneo que se bautizó como White Label. Su lanzamiento de 983 botellas fue la ópera prima de la bodega. Este cava tuvo continuidad con un perfil más refinado, rebautizándose como Blanc de Blancs y pasando a ser arropado por el distintivo ANTIGVA.
2011
2013
MILLÉSIMÉ '10 / ANTIGVA MILLÉSIMÉ
Queríamos elaborar un cava de burbuja fina y elegante, con una presión en botella menor a la habitual. Sería un espumoso que permitiera acompañar una velada gastronómica de principio a fin, capaz de maridar carnes, pescados, arroces, pastas, ensaladas... Se lanzaron 1.289 botellas de la cosecha 2010. La siguiente añada se convirtió en ANTIGVA Millésimé.
2013
2014
ANTIGVA CRIANZA
Buscábamos un suelo y una variedad que pudiera ofrecer un vino tinto con carácter, elegante y complejo. En la Ribera del Duero encontramos la Tempranillo, así como a una familia dispuesta a crear una alianza estratégica que nos permitiría elaborar el vino con crianza en barrica que imaginábamos. Lanzamos 1.763 botellas de la cosecha 2011. La opinión de los especialistas lo consolidó de inmediato en la colección.
2014
2015
ANTIGVA ROSÉ
La uva Trepat, autóctona de la Conca de Barberà, facilita la elaboración de vinos ligeros, afrutados y con buena acidez. Localizamos una pequeña producción que elaboramos con un coupage de Monastrell, resultando en un cava con mucha personalidad, apto para aperitivos y como copa de noche. La cosecha de 2012 produjo 478 botellas. Actualmente es nuestro cava más apreciado por el público joven.
2015
2017
WINE DSGn THINKING®
La experiencia que adquiríamos sorteando las limitaciones físicas de la bodega para elaborar los vinos que imaginábamos, nos llevó a desarrollar una metodología propia y única con la que prototipar vinos de serie limitada, primero a demanda de nuestros principales exportadores, pero también de nuestros amigos y clientes más íntimos y fieles.
2017
2019
#SOYANTIGVA
Para rendir culto a la Cabernet Sauvignon nos propusimos una única elaboración de 2.400 botellas numeradas de un vino tinto con crianza en barrica de roble francés, con notas balsámicas y aromas a fruta madura. Le acompañarían otras 2.400 botellas numeradas de un blanco Sauvignon Blanc, fermentado en depósitos de acero inoxidable. En La Mancha hallamos una selección de cepas viejas que hizo de este propósito una realidad.
2019
La colección Analema son vinos de diseño desde su concepción hasta elaboración, embotellado y lanzamiento.
2021
ANALEMA
Nace un varietal de Garnacha Peluda con quince meses de crianza en barricas de roble francés de primer uso, y un Garnacha Blanca con nueve meses de crianza en barricas de acacia. La situación derivada de la covid-19 propicia un reposo en botella prolongado que favorece su asentamiento. La producción se limita a 600 botellas, celebrando el nacimiento del Wine Thinking Club®.
2021
Nuestra promesa

Si un ANTIGVA no te satisface, cuéntanos por qué y te lo reemplazaremos sin coste alguno.

© 2022 ANTIGVA

EFE Enterprises Co SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrolla Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2022. para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Valencia.

Carrito de la compra

0

No hay productos en el carrito

Seguir comprando