Jancis Robinson acepta vino blanco para maridar un chuletón de buey.

Jancis Robinson destroza 10 mitos del mundo del vino

¿Cuándo fue la última vez que un sumiller te recomendó un vino blanco para maridar una chuleta de buey?

Probablemente la respuesta sea nunca.

El mundo del vino está lleno de falsos mitos. Hoy te traemos de la mano de Jancis Robinson, principal prescriptora del planeta, y de su libro Experto en vino en 24 horas (Ed. Planeta), los 10 falsos mitos sobre el mundo del vino que debes conocer.

1. Tinto para la carne, blanco para el pescado

Hay vinos blancos que maridan a la perfección con pollo, cerdo o guisos suaves, y vinos tintos que encajan con pescados o ensaladas. El cómo se cocina es tan importante como la materia prima a la hora de elegir el vino.

2. Los vinos europeos son mejores que los americanos

El vino no entiende de continentes. Lo principal es probarlo tú mismo.

3. Cuanto más caro, mejor

Hay elaboraciones realmente especiales y cosechas fabulosas que incrementan el precio. Pero a veces se trata de un posicionamiento de marca de lujo ganado con los años.

4. El vino tinto tiene mayor graduación que el blanco

Aunque esto era así de origen, el ritmo de vida actual ha llevado a las bodegas a buscar alternativas que permitan tomar una copa de vino entre horas, antes de continuar la jornada. Así nacieron las botellas de 37,5 cl y los vinos tintos de baja graduación.

5. A mayor peso de la botella, mejor

El vidrio grueso es una herramienta que se utiliza para subir el precio, pero no el valor del vino. Salvo en los espumosos, que necesitan de un vidrio grueso que aguante la presión derivada de la segunda fermentación.

6. A mayor hendidura, mejor

La hendidura en la base de la botella sirve para dar estabilidad y ayuda a que se forme el poso de sedimento, e incluso a servir el vino con estilo. Pero no está relacionada con la calidad del vino.

7. El vino rosado es para las mujeres

El vino tampoco entiende de géneros.

8. En los restaurantes se da a probar el vino para saber si gusta

El vino se da a probar para comprobar si sufre de TCA, conocido popularmente como ‘olor a corcho’. Pero un sumiller que se precie lo detectaría nada más abrir la botella, y jamás llegaría a ofrecerla si fuera el caso.

9. El vino necesita airearse

No es éste el caso de los vinos jóvenes ni de los espumosos, que se disfrutan al instante. Si se trata de un vino de guarda, la cosa cambia.

10. El vino mejora con la edad

Los vinos jóvenes, rosados y blancos pierden expresividad con el paso del tiempo. La mayoría están elaborados para un consumo a corto plazo. En cuanto a los vinos con crianza, conviene asesorarse y valorar si vale la pena esperar. Ni los vinos ni las personas estamos hechos para durar eternamente.

En cuanto a la chuleta de buey, se puede maridar con un vino blanco con cuerpo, aromas cítricos y frutas exóticas, que en boca resulte graso y mineral. Un Arretxea Hegoxuri de Irulegi sería una excelente elección, ¡propia de un verdadero prescriptor!

Nuestra promesa

Si un ANTIGVA no te satisface, cuéntanos por qué y te lo reemplazaremos sin coste alguno.

© 2022 ANTIGVA

EFE Enterprises Co SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrolla Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2022. para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Valencia.

Carrito de la compra

0

No hay productos en el carrito

Seguir comprando